lunes, 16 de noviembre de 2009

DEL PERIODISMO CIUDADANO A LA CONVERSACIÓN COLECTIVA

La semana pasada diversos blogs acompañaron el lanzamiento del primer proyecto de “periodismo ciudadano” en el país: Sosperiodista –como se dio en llamar a esta iniciativa cordobesa- es un nuevo diario digital que promueve la producción de artículos y fotos por parte de la gente común y periodistas amateurs. La propuesta se acompaña de una serie de sugerencias de estilo y un código de ética periodística que los usuarios tienen que suscribir para participar.

Cuando Dan Guilmor acuñó el término de “periodismo ciudadano” en su libro Nosotros, el medio: periodismo de base por la gente y para la gente, propuso pensar a este “nuevo periodismo” con la metáfora de una conversación colectiva, en lugar de una conferencia. En este sentido, otros ejemplos de periodismo vinculados a herramientas Web 2.0 resultan más significativos y apropiados para la idea de conversación. De la mano de estos, es posible ingresar en el territorio más vasto e incierto de los nuevos medios y sus modos producción y consumo asociados.

La idea de periodismo colaborativo, como superadora del periodismo en primera persona

La Web 2.0 en los medios periodísticos fue uno de los principales temas que analizó Francis Pisani, en el marco del II Coloquio Internacional sobre La Sociedad de la Información en Perspectiva Comparada: Las Américas y Europa, que tuvo lugar la semana pasada en la Universidad de San Andrés. El periodista y actual colaborador de diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia, esbozó una definición de Web 2.0, destacando el hecho de que estas aplicaciones permite leer, escribir y configurar una red de comunicación a distintas escalas; y que su riqueza deriva de la inteligencia colectiva.

DIVERSAS VISIONES SOBRE EL FUTURO DEL PERIODISMO

El futuro del periodismo es incierto. Pareciera que mientras más se desarrolla el periodismo ciudadano paralelamente al periodismo hecho por periodistas a través de blogs – los periódicos impresos van quedando atrás. Por otra parte, la capacidad que brindan las plataformas sociales para la producción y transmisión de conocimiento por parte de cualquier usuario de Internet, dejan en entredicho el actual papel del periodista y sus retos para el futuro.
Y es que las redes sociales juegan un importante papel en la distribución del periodismo ciudadano y en la posible desaparición de los diarios impresos. “Más de 3.500 noticias tratadas, más de 3.100 finalmente publicadas y, de ellas,1.372 firmadas por ciudadanos de a pie no constituyen material suficiente, a mi parecer, para pretender levantar un estudio científico determinante. Pero sí alcanzan para dibujar un perfil de un nuevo modelo, nuevas rutinas, un nuevo ciudadano y un nuevo periodista”, dice Pau Franch en El periodismo ciudadano desde España.

Ese nuevo periodista es el ciudadano, como dice Meso Koldobika, “aquel que hace posible la participación activa de los actores sociales que intervienen en todo el procesamiento de la información de interés público. Por lo tanto, sus características esenciales son formar opinión pública mediante la creación de públicos deliberantes y promover la participación ciudadana”.
Este tipo de información se incrementa a gran velocidad puesto que los grupos de discusión, weblogs (los cuáles hay 11 millones en el mundo [2004]), contenidos generados por usuarios en páginas web o publicaciones colectivas (como Wikipedia o indymedia) pueden constituir, según las definiciones aportadas, diferentes expresiones del periodismo ciudadano.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Un blog para mentes abiertas

Periodismo en Accion, intenta abrir las perspectivas de los periodistas respecto a la nueva tendencia del periodismo de hoy, pues es indudable que en estos tiempos, los cambios que suceden a nivel mundial nos están obligando a repensar las formas y contenidos de los productos periodísticos presentados a los públicos.
Quienes accedan a este espacio podrán encontrar diversas notas, artículos, fotografías y videos acerca de los nuevos rumbos del periodismo.